Proyectos Fundación Kafie | Campañas de Prevención

Fundación Kafie se suma a la lucha contra el Covid-19

En estos tiempos de dificultad, Fundación Kafie ha redirigido sus proyectos para apoyar a la población hondureña aportando insumos de primera necesidad en esta lucha contra el Covid-19, beneficiando a los centros hospitalarios que atienden a pacientes contagiados, entre ellos: Hospital San Felipe, Hospital Escuela Universitario, Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Hospital del Tórax y centros de salud de algunas comunidades de Francisco Morazán.

Hemos entregado 525 caretas de protección de bioseguridad, máscaras de alto flujo diseñadas por el Proyecto Esperanza que consiste en un sistema de ventilación de alto flujo que han sido de gran utilidad en varios centros asistenciales del país con pacientes que se encuentran en estado delicado de salud, así como materiales de higiene-limpieza, entre ellos 1,000 galones de cloro y galones de gel antibacterial, insumos indispensables que exigen los protocolos de seguridad para prevenir el virus. Adicional la donación incluyó 400 canastas que equivalen a 4,000 raciones de alimentos con productos como: leche en polvo, avena, margarina, manteca, papel higiénico, sal, espaguetis y 1,200 litros de agua.

De igual forma dentro de este donativo cabe resaltar el apoyo brindado al Centro de Triage Juan Pablo II, como parte de la alianza entre el COHEP, CEAL, AMCHAM, CCIT, ANDI y AMDC, ubicado en las instalaciones del Bazar del Sábado, para la Fundación Kafie ha sido muy importante contribuir con la operatividad de este centro de triage, ya que ha ayudado a muchos hondureños ante la necesidad de atención médica y la saturación en los demás centros asistenciales de la capital.

Enmarcado en nuestra estrategia de contribuir a mejorar la atención a los sectores vulnerables del país, la Fundación Kafie y sus empresas miembros nos sumamos a la lucha contra el Covi-19 para beneficiar a muchas personas que necesitan con urgencia atención médica, somos conscientes que Honduras nos necesita y que solo uniendo esfuerzos saldremos adelante de esta crisis.

Datos de interés

500pacientes y personal médico beneficiados

4000Raciones de alimentos

8centros asistenciales beneficiados

Construcción de clínica médica en ciudad Guzmán

La Fundación dando fiel cumplimento a nuestros objetivos de velar por la salud de los hondureños, realizamos la inauguración de la Clínica Médica “María Auxiliadora”, ubicada en la colonia Ciudad Guzmán de Comayagüela, beneficiando a docenas de familias de dicha comunidad.

Cabe resaltar que como Fundación realizamos esta obra con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de Ciudad Guzmán, una comunidad de bajos recursos económicos y con difícil acceso, pero quienes ahora gracias a la Fundación Kafie disfrutan de un espacio digno para recibir atención médica, de la cual han carecido por muchos años desde la creación de dicha colonia, nunca habían contado con un espacio para recibir consulta médica y los pobladores tenían que asistir a centros de salud de otras comunidades cercanas para tratar sus problemas de salud.

La Fundación inicio las obras desde sus cimientos realizando la construcción total de la clínica con una inversión de 2 millones de lempiras. La Clínica médica dará asistencia a más de 1,500 personas al año.

Ciudad Guzmán es una de las comunidades que ha sido beneficiada con el proyecto denominado 360, el cual se basa en los tres pilares que la Fundación pone en marcha en su acción social que son: educación, salud y comunidad. Hasta la fecha hemos desarrollado tres importantes obras en Ciudad Guzmán como ser: el Comedor Infantil, la Iglesia y la Clínica Médica.

Datos de interés

1000Familias beneficiadas

4comunidades beneficiadas

2millones de lempiras invertidos

Campaña de prevención del cáncer de mama

El 19 de octubre fecha donde se realiza una campaña masiva de concientización a las mujeres sobre la prevención del cáncer de mama en la cual se enfatiza que la detección temprana de la misma genera más posibilidades de erradicar la enfermedad que cada año cobra la vida de mujeres en una cantidad considerable a nivel mundial.

Es por eso que la Fundación Kafie ha desarrollado por varios años su campaña de prevención contra el cáncer de mama, a través de una charla de concientización y diferentes actividades físicas como Zumba y Yoga, con el fin de innovar y ayudar a las mujeres a fortalecerse física y mentalmente, a cuidar su cuerpo mediante ejercicios que pueden implementar como una rutina diaria, de igual forma tomen consciencia del cuidado de su salud y la importancia de la exploración de las mamas como un punto fundamental para la prevención, de esta forma aportamos en pro de la conservación de la salud de las mujeres de nuestro país.

En esta campaña nos unimos con La Fundación Hondureña Contra el Cáncer de Mama (FUHNOCAM), para impartir las charlas anuales en donde asisten colaboradoras de las diferentes empresas del Grupo K, y disfrutan de un taller impartido por representantes de dicha organización. Se dan a conocer de manera teórica los signos, síntomas y prevención de esta enfermedad, se enseña a realizar la exploración manual en las mamas y se otorgan certificados de regalo que consisten en mamografías y ultrasonidos de mamas.

Datos de interés

1000colaboradoras beneficiadas

20mamografías donadas

7empresas beneficiadas

Campaña de prevención del cáncer de próstata

El mes de noviembre es una fecha muy importante a nivel mundial pues en este mes se realizan numerosas campañas de prevención del cáncer de próstata enfermedad que es muy reincidente en los hombres, el 17 de noviembre se celebra el día mundial contra el cáncer de próstata con el fin de motivar a los hombres a que usen las medidas necesarias para prevenir esta enfermedad que cada año cobra la vida de hombres en una cantidad considerable a nivel mundial.

Es por eso que la Fundación Kafie ha desarrollado por varios años una charla de prevención del cáncer de próstata, aportando nuestro granito de arena en pro de la conservación de la salud de los hombres de nuestro país.

Al evento asisten colaboradores de las diferentes empresas del Grupo K, en donde disfrutan de una amena charla impartida por el Dr. Denis Chirinos, Presidente de la Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Escuela Universitario (HEU) durante la presentación se realiza un llamado sobre el riesgo latente entre los hombres de este padecimiento y sobre la necesidad de la detección temprana, ya que las posibilidades de curación del cáncer en su etapa inicial son prácticamente del 100%, asimismo se benefician a los participantes con certificados de regalo que consisten en ultrasonidos para diagnosticar dicha enfermedad.

Datos de interés

50colaboradores beneficiados al año

20exámenes de próstata donados

7empresas beneficiadas

Campaña de desparasitación

La presencia de parásitos puede ocasionar en los niños dolor abdominal frecuente, evacuaciones diarreicas e incluso sangrados de su tubo digestivo, trayendo consecuencias tan severas como lo es la desnutrición y por consiguiente un desarrollo tanto físico como intelectual limitado. Es por eso que velando por el bienestar de los niños realizamos campañas de desparasitación en zonas de bajos recursos donde el nivel de incidencia de estos casos es más elevados.

Con el apoyo de personal médico, desparasitamos a 157 niños de la Escuela José Trinidad Cabañas N° 2. que están en una edad desde los 7 a los 15 años de edad, y según testimonios de algunas madres, la mayoría nunca habían sido desparasitados.

La Fundación poniendo en practica el eje de salud, velamos por el bienestar físico de nuestros beneficiarios de este centro educativo, que se ubica en la Colonia de Ciudad Guzmán, la cual es una de nuestras zonas de influencias, en donde hemos ejecutado diversos proyectos.

Datos de interés

157niños desparasitados

4comunidades beneficiadas

157tratamientos aplicados

Evaluación dental y fluorización en pacientes infantiles

La higiene bucal, ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar diversas enfermedades. La higiene de los dientes es muy importante desde que somos pequeños, al desarrollar una prevención temprana fortalecemos la salud oral presente y futura evitando enfermedades propias de la cavidad bucal.

Nuestro objetivo con este proyecto es contribuir con el desarrollo de hábitos de higiene bucal durante los primeros años del niño a través de capacitación a los niños, los padres y docentes, creemos que una sociedad sana es garantía de avance en el desarrollo adecuado del país. La salud debe ser integral, es decir contar con condiciones físicas y emocionales satisfactorias.

De esto la importancia de la detección temprana de enfermedades bucodentales y su debido mantenimiento desde los primeros indicios para establecer una buena salud oral. Por medio de este proyecto beneficiamos a mas de 500 niños de 8 centro educativos diferentes, con jornada de evaluación dental y fluorización.

Datos de interés

515niños beneficiados

30brigadas realizada

7comunidades beneficiadas

Campaña de prevención contra el Zika

En los últimos años las enfermedades transmitidas por el zancudo han ocasionado un número considerable de muertes en nuestro país. A través del proyecto de jabones de citronela entregamos jabones artesanales naturales de citronela, para prevenir el brote de enfermedades transmitidas por el zancudo, este jabón ayuda a evitar de manera eficaz las picaduras de este mosquito tan perjudicial. El proyecto se desarrolla en la zona sur dado que es una de las zonas más afectadas en el país por el dengue, zika y chikungunya.

Realizamos la entrega de jabones de citronela, el cual actúa como un repelente natural del zancudo que transmite el virus y de esta forma contribuimos a erradicar esta enfermedad que ha cobrado la vida de muchas personas. A través de este proyecto beneficiamos a 500 familias de la zona sur con jabones de citronela para la prevención de enfermedades trasmitidas por el zancudo.

Datos de interés

500Familias beneficiadas

500jabones entregados

4comunidades beneficiadas

Apoyo a programas de salud externos

Dentro de nuestro eje de Salud también contamos con el apoyo a diferentes programas de salud que realizan otras organizaciones. Brindamos apoyo desde el año 2010 al proyecto de la Asociación de Proyecto de Honduras, Casa Zulema, este trata de un albergue para personas portadoras del VIH/SIDA que se encuentran en situación de abandono familiar y marginación social, y cuyo estado precario de salud les obliga a depender del cuidado de terceros.

Desde el año 2008 se da apoyo a la Fundación para el Niño con Cáncer, organización que se encarga de brindar asistencia a niños que padecen cáncer y no cuentan con los recursos económicos para realizarse su tratamientos. Se apoya desde año 2009 a la unidad de medicina física del Asilo de Inválidos del Hospital San Felipe, hogar que hospeda a 50 ancianos brindando todos los cuidados que los abuelitos necesitan. Dentro de las ayudas a programa externos por varios años hemos contribuido a diferentes organizaciones, comedores infantiles, hogares de niños, guarderías y escuelas, con donaciones de leche en polvo como apoyo para la merienda escolar de dichos centros.

Datos de interés

20organizaciones apoyadas

5000beneficiarios

10años de apoyo a organizaciones